"ORGULLOPIPIL"
Desde el día 27 de octubre de 2010 estoy recibiendo muy buenas y agradables noticias, pues desde hacía un año que lo estaba pasando muy mal tanto en lo personal como en lo laboral.
El día 28 de octubre de 2010 tuve la oportunidad de conocer a un grupo de alcaldes centroamericanos procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras países que forman un triángulo fronterizo muy importante, la/os cuáles habían sido invitados para unas jornadas de trabajo para conocer "in situ" en la región española Castilla y León, y así darlos a conocer en sus correspondientes municipios.
Fue una alegría inmensa, mi corazón y mi alma estaban que no cabían en el pecho al tener la oportunidad de compartir con dichos compratriotas, fue muy bonito, pues además de conocer todos sus proyectos y publicaciones en nuestros países centroamericanos, también recordamos algunas canciones de nuestro Folklore salvadoreño: El Carbonero y Las Cortadoras, fue muy emocionante.
Eso dio pie para que también me recordará de las canciones infantiles como las que siguen:
ESTUATUAS DE MARFIL
Las estatuas de marfil son así son alla, uno dos y tres,
la/os que forman el corrillo tienen que quedarse como "estatuas",
uno de ella/os esta con la cara tapada dice:
"Las Estatuas de Marfíl son así son alla una dos y tres,
vuelve la cara y si alguna/o se ha movido ese sale del juego.
LOS ESTUDIANTES
Que ese ruido que se oye por allí,
de día y de noche, no dejan dormir.
,
Que somos los estudiantes que venimos de estudiar
pasando la capilla, la virgen del pilar
Con un pañuelo de oro y otro de plata,
que salga la que salga por esta puerta falsa.
(el corrillo se da la vuelta y el que no lo hace sale del juego).
Las estrellitas
Canción infantil
Corre, corre niño
Pajarito vuela
Que las estrellitas, ya están en la escuela.
La maestra luna dicta la lección
Y las estrellitas ponen atención
Una estrella chica se pinta de tiza
Y las estrellitas se mueren de risa
Ja Ja Ja Ja Ja Ja
Jo Jo Jo Jo Jo
"EL DESFILE DE LAS VOCALES"
Que todos los niños estén muy atentos,
Las cinco vocales van a desfilar:
Primero verán que pasa la A con sus dos patitas muy abiertas al marchar,
Luego la E marcando los pies,
Luego la I con un puntito que te deja en la nariz,
Luego la O redonda marcando el reloj,
y Luego la U que es la cuerda con que siempre saltas tú.
Luego las canciones de nuestro Folklore salvadoreño, que son como himnos en nuestra tierra :
El Carbonero (Pancho Lara)
Soy carbonero que vengo
de las cumbres, si señor,
con mi carboncito negro
que vierte lumbre de amor.
De las cumbres del Rosario,
de otros pueblos y el volcán,
bajo siempre solitario
a venderles mi carbón.
Si mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted,
de nacascol.
Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.
Cuando vengo por los montes
con mi carga de carbón,
vengo enredando horizontes
en mi largo trajinar..
Me cruzo por los vallados
donde gime el torogoz
y cuando llego al mercado
les pregono con mi voz.
Si, mi señor,
es buen carbón.
Cómprelo usted
de nacascol.
Y de chaperno
y de copinol.
Todo señor
es buen carbón.
Las Cortadoras (Pancho Lara)
Ya coloradió, ya se maduró todo el cafetal.
Y las cortadoras vienen muy alegres
con sus canastitos a cortar café.
Miren que belleza, miren que hermosura,
miren que riqueza, cuanta algarabía,
Jesús que alegría en el cafetal.
Repletos los delantales
las cortadoras van caminando
desprendiendo de las ramas
lindos rubíes de ricas mieles.
Se escuchan tristes canciones
resonantes carcajadas,
y a veces hasta oraciones
preludian las más sufridas.
Apresurémonos llevemos ya
todos los sacos de café
que se hace tarde y hay que terminar
la tarea al atardecer.
1 comentario:
Qué bellas canciones que no olvidaré nunca.
Gracias por recordarnos que nosotros tenemos lo nuestro.
Un abrazo.
Publicar un comentario